sábado, 30 de mayo de 2020

Mi 31 de Mayo

No recuerdo qué estaba haciendo el 30 de mayo a las 9:30pm del año 2013, sabía que serías niña, Ximena nos lo había dicho desde mucho tiempo antes y estábamos tu mamá y yo esperandote, porque no habías nacido todavía y ya eras lo más importante para nuestras vidas. Para mi eres esa persona a la que siempre amaré a pesar de las distancias, hoy sigues siendo el principal motivo para cada una de mis acciones, para que puedas contar con orgullo lo que tu padre hace, que aunque sea mucho o poco, lo verdaderamente importante para mi es que sea algo que puedas decir sin avergonzarte cuando tengas conciencia sobre los actos de las personas. Yo deseaba estar este 31 de mayo a tu lado, pero nos toco a todos quedarnos en casa, ya no veo la hora en que se abran de nuevo las fronteras y la humanidad supere esta crisis para poder verte y abrazarte de nuevo, espero que puedas Victoria Valentina, valorar y atesorar los recuerdos y el tiempo con las personas que te acompañarán durante tu cumpleaños número 7, tu cumpleaños es la fecha más importante para mi. No existe alguien a quien ame más que a ti y mientras llega el tiempo para volver a encontrarnos, seguiré trabajando en estar listo para llegar hasta ti. 

domingo, 26 de abril de 2020

Situación real de los animales en el Zoológico de Caricuao

En el Zoológico de Caricuao habitan diferentes especies de animales y en esta ultima semana se estuvo diciendo en las redes que por la situación del covid19 las áreas del zoológico estaban desasistidas y los animales encerrados estaban muriendo de hambre, fui a tomar fotos y videos para hacer de conocimiento publico la verdad, pueden ver el material en mis perfiles de instagram https://www.instagram.com/luisperezdeccs/, tuiter y youtube

https://twitter.com/luisperez1983/status/1254277497308557312?s=20


jueves, 21 de noviembre de 2019

Un Gobierno para el Emperador

Jueves 21 de noviembre de 2019, en la víspera de la visita presidencial al sector UD1 de Caricuao, pero en este caso entiéndase por sector UD1 de Caricuao solo, única y exclusivamente la ruta que transitará el Emperador de la república desde la entrada de Caricuao hasta el “Urbanismo Bicentenario” donde el mismo hará entrega de 3 torres cuya construcción estaba detenida desde la ultima vez que la visitó hace unos 5 años, ya llamaba la atención que la hubiesen reactivado hace 2 meses. Por lo visto hay cosas que si se pueden hacer, como viviendas en 2 meses, asfaltado de calles, desmalezamiento de cerros, limpieza de calles, recolección de basura, activación de operativos de “seguridad”, en general casi todo lo necesario para hacer a un pueblo revolucionario feliz, solo les faltó colocar el agua e instalar un alumbrado para la noche, quizás no fue considerado una prioridad por el cuerpo técnico de asuntos efímeros encargado de embellecer las zonas que visita el emperador ya que él va es a entregar unas viviendas, no a bañarse en ellas y además lo hará de día, no va a transitar las naturales calles nocturnas de Caricuao, les ruego entiendan que cuando escribo “naturales calles nocturnas” lo hago haciendo notable incapie en el hecho que lo natural es que no exista más que la luz que refleja la luna en la noche. Que soy un exagerado dirán algunos o quizás un romántico, pero no vale, de verdad lo que estoy es abordado por un sentimiento de indignación, pero no estoy molesto, solo indignado al darme cuenta que en esta sociedad existe gente dispuesta a ignorar sus ideales por no aceptar que los engañaron, no querer quedar como estúpidos, para terminar siendo más que unos estúpidos, porque es estúpido quien hace estupideces, apoyar que el gobierno no gobierne para el pueblo, pero si lo haga para sus representantes es una tremenda estupidez de talla magistral! Todo va muy bien por donde pasa el emperador, que den gracias a Dios y a todos los santos en los que crean quienes hagan vida en el perímetro por donde su excelencia anda, anduvo y andará, los que no hayan tenido la dicha de verlo pasar y disfrutar de las bondades de una de sus visitas, que entonces generen su suerte, extiendanle una invitación, así podrán gozar de las ventajas de un gobierno para el emperador!


Luis Pérez

21/11/2019


viernes, 17 de mayo de 2019

Alegrías Encontradas

Puedo notar hoy, luego de tantos días y tantas noches sin plasmar letras con sentido en esta pantalla, que encontré un motivo nuevamente para hacerlo. El motivo es siempre ella, siempre eres tu Viky, amor de esta vida, y sí hubieren más vidas por vivir, seguramente también serás el motivo de mis alegrías en esas vidas.

Me siento felíz hoy, felíz como en mucho tiempo no me sentía, gracias a saber que tu eres felíz, hoy en mucho tiempo, un poco más de una vuelta al sol, muchos kilómetros recorridos en el basto universo, por primera vez la felicidad superó y opacó a la tristeza de no tenerte cerca, con la felicidad de saber lo que significa para ti el reencuentro con tu abuela Zulay.

Amala muchísimo Victoria Valentína, ella está dejando todo por estar contigo, ella me está devolviendo la paz de saberte feliz y plena a pesar de la distancia, nunca olvides lo que ella está haciendo hoy por ti, superando todos los obstáculos y toda la distancia para estar contigo, tu abuela es como tu madre, que tomó en su momento una decisión llena de sacrificios para todos, pero que fue la decisión correcta. Tu y yo, como lo estas haciendo hoy, nos volveremos a ver hija, y podré volver a decirte de frente que TE AMO MUCHO!

I love you Viky, I luv u...

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Cuando me lea Ella


Cuando me lea Ella…

Imaginen un mundo sin lenguas escritas, un mundo y una sociedad donde sólo pudiésemos transmitir nuestras ideas a través del lenguaje oral y a través de nuestras expresiones, eso es algo que ya la humanidad vivió hace muchos años, lenguajes orales rudimentarios muy limitativos, el desarrollo del cerebro humano tiene que estar estrictamente relacionado a nuestra evolución para comunicarnos con lenguaje oral superponiéndose al lenguaje corporal, pero imaginen por un momento que todos somos analfabetas, no tenemos lenguaje escrito, no existen las letras, podemos comunicarnos oralmente pero no por escrito, sería como imaginar que somos niños, porque muchos, a decir verdad no podemos recordar esa faceta, por lo menos yo no puedo hacerlo, no puedo recordar como me comunicaba antes de aprender a leer y a escribir. ¿Cómo trasmitiríamos nuestros conocimientos generación tras generación sin el lenguaje escrito? Seguramente con el lenguaje oral cara a cara, pero ¿Cómo nos comunicaríamos con alguien a través de la distancia?

Mi abuela materna no sabía leer, tampoco escribir lógicamente, aún así tuvo una vida plena, le dejó conocimientos importantes para la vida a cada uno de sus hijos, siempre tuvo palabras correctas en momentos correctos, no sé cómo hizo para lograrlo, pero nunca la sentimos como una carga, caso contrario al de otros adultos mayores que alcanzan a vivir tanto como lo hizo ella, 82 años sí no me equivoco. Marcela nunca sufrió de Alzheimer y eso que nunca “entrenó su cerebro con la lectura”, buena genética por lo visto! Yo sé que ella nunca me va a leer, pero hay alguien que si quiero que me lea, alguien a quien necesito darle mucho material escrito, porque no concibo en esta lejanía una manera más completa de comunicarme con ella, no veo otra manera de hacer que ella me conozca más sí no es leyéndome, para mi sí ella no me lee la escritura no existe, es inútil y poco necesaria en la vida. Yo escribo para ti hija, así que por favor aprende a leer pronto, sal de este corto intervalo de tiempo en el que necesitas verme y oírme para saber que estoy a tu lado, entra en esa fase en la que podrás “oírme” siempre a través de mis letras. Te Amo Siempre.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Cuando la sonrisa se va


Cuando la Sonrisa se va

Regularmente vemos textos y oímos a personas que nos quieren ayudar a mantenernos animados, positivos ante las diferentes situaciones adversas que nos toca vivir, por ejemplo una falla en nuestra salud, la falta de empleo, la muerte de un ser querido, o lo que es la moda más reciente, el movimiento migratorio de un ser al que necesitas y amas con todas tus fuerzas, como un hijo, un hermano, una madre o un padre; en general cualquier situación que represente un cambio y que nos obligue de manera negativa a enfrentar una realidad que quizás no quisiéramos aceptar. Esos textos y esas personas nos hablan como sí las anteriores descritas fuesen situaciones verdaderamente fáciles de manejar, pero la verdad es que no lo son, esas situaciones son las peores para vivirlas y sabemos que hay muchas personas que no las viven, gente que llega a viejos y afortunadamente no “sufrieron la vida” cómo nos esta tocando hacerlo a nosotros y a pesar que sabemos que hay situaciones peores, cómo vivir en zona de guerra, haber nacido 500 años atrás en la época de la colonia y la esclavitud y ser negro o aborigen; o inclusive mas recientemente nacer negro en los Estados Unidos o pobre en latinoamerica, las situaciones que nos quitan la sonrisa a cada uno son particularmente las peores que nos toca enfrentar y lo justo es no menos preciarlas usando el argumento que indica que “nuestros problemas no son los peores problemas del mundo”, son nuestros problemas, nuestros grandes problemas, nuestras calamidades y como tal debemos aceptarlas y manejarlas, quizás algunas veces solo necesitemos un tiempo para sentarnos al borde de las ideas y observar nuestro huracán, entender qué rumbo lleva y no pretender con soberbia controlarlo, porque sí fallamos en mantener ese control llegará la decepción, y la acumulación de frustraciones por decepción acaban por quitarle o camuflar el sentido de la vida.

En las últimas semanas he escuchado de casos en los que personas aparentemente bien posicionadas, “sin problemas”, han decidido morir y lo han logrado, no se los critico, de verdad considero que cada persona puede hacer lo que mejor le parezca con su existencia, tiene derecho a vivir o a dejar de hacerlo por su propia voluntad, escucho a muchos decir que los suicidas son cobardes, yo no diría lo mismo, yo soy cobarde a morir, creo que intentaré extender la vida hasta el final de ella, sin adelantarlo, sin importar el cansancio que pueda tener, hasta ahora el instinto me ha dicho siempre que quiero vivir, pero entiendo que no todos somos iguales. Me pregunto entonces, por qué acabar con la vida? Por tristeza? Pero la tristeza es pasajera, al igual que la felicidad, Por qué sí se hace algo para dejar de sufrir la tristeza, no se hace nada para continuar viviendo la felicidad? Se piensa que la felicidad es pasajera y por eso se acaba, qué le hizo pensar a los suicidas que la tristeza sería eterna? No es lógico pensar que también la tristeza se acabará al igual que lo hizo en su momento la felicidad?

No conocemos nada sobre lo que viene, sí es que viene algo, luego de vivir. El hombre tiene conciencia de la muerte desde hace más de 10 mil años, aún no sabemos nada de ella, pero tarde o temprano la vamos a encontrar, entonces por qué buscarla sí ella nos conseguirá sola? No es mejor esperarla tranquilos, con la música que nos emociona, pensando en las personas que quisimos, las aventuras que tuvimos, los besos que nos dieron, las lágrimas que derramamos y que entendemos que no hicieron falta más que para liberarnos de su carga, felices de que la sorteamos hasta el final, complacidos de que no cedimos, llegó porque tenía que llegar y sí nos alcanza mientras corremos, es porque nos hizo trampa, y así aunque ella se sienta ganadora, no lo fue.

Sí eres una de esas personas que ha pensado en decir adiós para siempre antes de tiempo, dime qué quieres que ocurra luego de tu partida, yo te diré lo que no va a ocurrir porque no vas a estar allí para hacerlo. Sólo piénsalo, igual la muerte te alcanzará, mejor recibela luego con la sonrisa que alguna vez se fue y que verás que repentinamente volvió.


jueves, 30 de agosto de 2018

El País de los Quejones


El País de los Quejones


La sociedad venezolana es innegablemente inmadura, tanto es así que se ha mantenido incapaz en su capacidad de entender el poder de la masa, con un poco más de comprensión sobre este peso, tendríamos la capacidad de enfocarnos mejor a atacar nuestros problemas prioritarios como sociedad. Uno a uno, como sociedad acumulamos problemas, siempre culpando a los demás, a otros miembros de la misma sociedad a la cual pertenecemos, sin darnos cuenta que nos hemos convertido en una sociedad de quejones, donde nos quejamos de todo a nivel macro, comenzando por quejarnos de los gobiernos de turno, de nuestros políticos carentes de seriedad (tan inmaduros como la sociedad porque son parte de nosotros), de los servicios públicos, nos quejamos de los precios altos, de lo que pagamos, de lo que no pagamos, nos quejamos de las acciones fuera de la ley de los policías, de sus acciones dentro de la ley, de todo nos quejamos y en el fondo no nos quejamos de nada verdaderamente importante en el orden de prioridades de problemas de una sociedad, tenemos tantos problemas acumulados que no comprendemos cuales debemos atacar primero, pensamos que debemos atacar primero los problemas enormes (como la ineficacia del gobierno) dejando de lado los problemas pequeños, que acumulados son los que han deteriorado nuestra calidad de vida.

Quiero compartir una anécdota que me sucedió días atrás mientras me desplazaba en mi bicicleta en la Avenida San Martín de mi amada Caracas, si amada, porque amo a esta ciudad y a sus matices, la gente en Caracas siempre esta dispuesta a colaborar, a dar una dirección a alguien que esta extraviado, a decir la hora, a responder un buenos día o buenas tardes de alguien que llega, pero lamentablemente también esta habitada en su mayoría por gente que no sabe exigir sus derechos esenciales, los que existen por sentido común, como lo puede ser existir como individuo, transitar en libertad (a pesar de que vivimos en dictadura), como lo hacía yo el lunes 20 de agosto de 2018, tal cual mencioné anteriormente, sobre una bicicleta. El ciclista en una avenida de su ciudad se traslada a un promedio de 25 a 30 kilometros por hora, sorteando “obstaculos”, irregularidades del terreno, peatones descuidados, alcantarillas, gente que maneja sus vehículos sin considerar las leyes de transito (haciendo vueltas en U, cruces indebidos, pasándose un semáforo, circulando contra sentido, cruces legales sin anunciarlos mediante la luz de cruce del vehículo, etc) e inclusive evitando ser arrollados por patrullas conducidas por agentes pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana, aunque no lo crean eso me sucedió, los mismos oficiales encargados de cerrar el acceso a vehículos todos los domingos de 5am a 1pm en la Avenida Boyaca (Cota Mil) para salvaguardar la vida de las diferentes personas que van a la misma a realizar actividades deportivas y de esparcimiento, incluidos los ciclistas, porque según su óptica retrograda mi derecho a circular es inferior al de ellos en la calle porque la calle es para los carros y mi reclamo no podía faltar porque el sentido común a mi, cuando circulo en un carro, no me permite arrollar a un perro, porque yo respeto la vida del animal, ¿Cómo puede ser posible que un Policía Nacional Bolivariano que te protege como ciclista los domingos, irrespete tu derecho a la vida el resto de los días de la semana? Sólo porque a él le parece que la calle es para los carros, pues no señores, me fue imposible no gritarle adjetivos calificativos despectivos a los policías, con la intención de forzarlos a detenerse y lo logré, se pararon para “reclamarme” por las groserías, por supuesto las groserías era lo mínimo que se merecían, porque siendo autoridad no tienes derecho a menos preciar la integridad física de un ciudadano que se esta trasladando en bicicleta por una avenida; existe una ley obsoleta de transito, que aunque vigente, en muchos casos es inaplicable, ¿o es que un policía tiene derecho a arrollar a un ciudadano porque esta cruzando la calle fuera del rayado? El hecho es que me paré, logré que los policías se detuvieran y exigí respeto, exigí por mi, por mi integridad física, por la integridad física de cada ciclista que transita en esta ciudad, exigí por el derecho de cada ciudadano a transitar en la calle, exigí porque sentí que era lo correcto, exigí porque esos son los pequeños problemas que acumulamos como sociedad y que poco a poco nos hunden más, exigí porque era estrictamente necesario que quien manejaba la patrulla entendiera que el derecho a la vida es sagrado, y que sus imprudentes acciones pueden generar consecuencias irreversibles para la vida de otras personas, ellos alegaban que yo tenía que quitarme porque eso no era el Tour de Francia, yo replicaba que eso no importa, mi derecho a vivir es tan igual al derecho que tiene a vivir un ciclista que corre en la prueba reina del ciclismo mundial o el derecho a vivir que tiene un perro que cruza la calle o el de un adulto mayor o el de cualquier ser vivo y que no se trata de la ley de transito, se trata del sentido común, nosotros los ciclistas tenemos tendencia a intentar no obstaculizar el paso de los vehículos pero un descuido momentáneo puede generar en quienes manejan un carro en la ciudad esa sensación de que “el ciclista es un estorbo en su circulación”, necesitamos exigir cosas pequeñas que modifiquen en nuestras mentes pensamientos y sensaciones como esas, así también tenemos en nuestra mente que sí no tenemos documentos completos “tenemos que dejar algo pal refresco” del policía o del guardia nacional, “sí cargas efectivo te lo puede quitar la policía” o “no puedo cargar ese bulto de harina en el carro porque sí me paran en una alcabala me lo quitan” tenemos que exigir las cosas pequeñas, dejarnos de quejadera, cambiar estos pensamientos y poco a poco forzar con nuestras acciones pequeñas, pero en masa, a que la sociedad cambie, no podemos seguir pagando el pasaje que le de la gana al camionetero para que él luego venda el efectivo al 200%, y a nosotros nos lo revendan al 300%, no podemos en principio seguir comprando el efectivo.

Yo les puedo asegurar que esos policías que intentaron apartarme del camino con su patrulla jamas en la vida volverán a tener un altercado con un ciclista por culpa de una acción imprudente de su parte, porque tienen que haber entendido en ese momento que todos merecemos respeto y eso es un cambio positivo para la sociedad, esos policías son un problema menos para los ciclistas, un problema pequeño menos para la sociedad, exijamos, exijamos, exijamos, la moralidad nos obligará a dar cada vez más.

Por último me gustaría recibir sus opiniones sobre ¿Qué habrían hecho ustedes y qué harán?
Luis O. Pérez

Mi 31 de Mayo

No recuerdo qué estaba haciendo el 30 de mayo a las 9:30pm del año 2013, sabía que serías niña, Ximena nos lo había dicho desde mucho tiemp...